La sexta edición del Festival Internacional de Realización Audiovisual (FIRA), que se llevará a cabo en la ciudad de Tandil entre el 14 al 26 de septiembre de 2025 y tiene un carácter autogestivo, inició su recaudación de fondos para solventar el encuentro a través de la página Givebutter.com/Fira2025.
El festival, que según los realizadores “promueve el crecimiento artístico, técnico y colectivo de nuevas voces del cine regional e internacional“ y es “un evento único que reúne a audiovisualistas independientes de América Latina para filmar largometrajes en un entorno cooperativo”, es una iniciativa de la Red Internacional de Clusters Audiovisuales y fue declarado de interés cultural por la Municipalidad de Tandil.
FIRA es definido como un laboratorio de creación, formación e intercambio. Durante 12 días intensivos se filmarán nueve largometrajes (6 ficciones y 1 documental oficiales; y 2 en rodajes paralelos) con equipos internacionales trabajando de forma colaborativa.
Los seis proyectos seleccionados:
LA LÓGICA DEL PINO – @pabloviollaz
LA RUTA DEL SILENCIO – @estandarli
CAMILA – @pablosiroti
COLINCHI – @mauri_martinez_bernal
EL SEÑOR DE LAS PUTAS – @cmdrunkbitw
LA FIEBRE DE LAS BESTIAS – @realizador.audiovisual
Los organizadores destacan que quienes apoyen esta campaña tendrán acceso exclusivo a:
Talleres virtuales de fotografía, sonido, montaje, arte, vestuario y más.
Clase magistral de José Celestino Campusano.
Acceso a producciones anteriores del FIRA.
José Celestino Campusano: El Cine como Resistencia Cultural
José Celestino Campusano, fundador del Clúster Audiovisual de Buenos Aires y del FIRA, es un pilar del cine independiente latinoamericano, promoviendo un cine autogestivo y cooperativo que enfrenta las lógicas de mercado y censura.
«Si no filmamos, no respiramos» – Campusano ha llevado sus películas a diversos contextos, incluso durante la pandemia y en situaciones de inestabilidad política en América Latina, demostrando que el cine es un derecho colectivo y una herramienta de resistencia cultural.
¿Quiénes somos? – Make Art Not War
Make Art Not War es una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar artistas independientes y promover iniciativas culturales con impacto social. Esta campaña forma parte de ese compromiso, junto con proyectos como el diccionario en náhuat de El Salvador, el documental El Espíritu de la Máscara en Guatemala, y la exhibición anti-guerra UNITY en Los Ángeles.